jueves, julio 29, 2004

Esto es una poesia del siglo IX (casi nada); escrita por Abu-Nowas

He llorado...Por cierto que no lloro por las borrosas huellas
de un desierto y vacío paraje, y tampoco me aflige
un gran amor difunto,
ni un cruel exilio lejos de mi bienamada;
pero las tradiciones que nos han expuesto
los piadosos compañeros de nuestro gran profeta
han hecho correr mis lágrimas,
y éstas se apiñaron resbalando por mi garganta.
Por esas tradiciones el vino está vedado.
Y, desde entonces, hasta nosostros esta prohibición llega.
Puesto que está condenado,
es por la suerte del vino que hoy lloro.
Y lo bebo puro, sabiendo que muy pronto
seré castigado por el pecado cometido,
y los azotes,
ochenta precisamente, lloverán sobre mi espalda.

Mi opinión esto es muy fuerte.

Saludos y besos

martes, julio 27, 2004

Para ser hospitalarios con los invitados, hay una bebida clásica de los beduinos del Asia Menor.
Se ofrece como refresco, sobre todo en verano. Estimula el apetito, así que, nada más llegar el invitado, se le ofrece un vaso de airan.

Pos os pongo la receta ala!!,

El airan
bebida de los beduinos

Ingredientes: (para cuatro personas)

3 yogures
3 vasos de agua
2 ramitas de menta fresca
1 ajo pelado
1 cucharadita de sal
2-3 cubitos de hielo. (este último ingrediente es una reciente incorporación a la bebida y es de uso urbano)

Bien la elaboración; ; )

Poner todos los ingredienes en un jarrón y remover con una cuchara larga, hasta obtener una especie de jarabe.

Lo he probado, esta rico y ahora con el calor que no te apetece nada, rompe un poco esa desgana, así que adelante.

Voy hacer honor a un documento dela literatura china, a caballo entre los siglos VIII y IX, que pordría haberse escrito hoy;

Ciertamente, eran muchos los males
que sufrían los hombres enla antiguedad
Pero vinieron los sabios. Esos
enseñaron (a los hombres) el principio
de la mutua convivencia y del mutuo
apoyo. Hicieron a sus soberanos
y a sus maestros. Pusieron en fuga
a los reptiles, las serpientes y las fieras, y establecieron
(el primado) del hombre. Para aquellos
que tenían frío hicieron vestidos;
para aquellos que tenían hambre hicieron
de comer; par aquellos que habitaban
sobre árboles..o en cavernas...
hicieron casas. Instruyeron a los obreros
para que (construyeran) utensilios; a los
comerciantes para que hicieran cambios
con aquellas cosas que tenían y aquellas
que necesitaban; a los médicos para que usaran
las medicinas...(inculcaron) el
reconocimiento hacia los benefactores;
(instituyeron) normas que asignasen a cada uno su puesto. (Crearon) la
música que disipara la tristeza
acumulada en el corazón, el gobierno que sacudiera la negligencia, los castigos que
doblegasen la obstinación. Y puesto que los
hombres se engañaban recíprocamente
los sabios les dieron... medidas, litros,
pesos y balanzas pra dar fe en las ventas.
Y ahora hay gente que dice;
"rompamos las medidas, rompamos las balanzas yel pueblo no tendrá ya
por qué disputar".
Los antiguos queriendo poner de manifiesto
la fuerza de la inteligencia, antes
gobernaban su estado, pero para
gobernar su estado, antes,
organizaban su familia; pero para
organizar la familia, antes cuidaban
de su conducta, antes educaban
su corazón; pero pra educar el corazón,
antes rectificaban sus intenciones...
Los principios (de as leyes antiguas) se
entendían fácilmente y se ponían...
en práctica...
Hoy (por el contrario) se requiere exaltar las
leyes de los bárbaros, es más, se
prefieren a aquellas (antiguas)...Hoy aquellos
que pretenden (innovar) rechazan
el Estado y la familia, y suprimen
las relaciones naturales, de modo que el hijo
no respete ya al pade, el súbdito
no se someta ya a la ley...
Pero entonces, ¿qué hay que hacer?
Es necesario que los hombre obren como
verdaderos hombres... y sean (nuevamente)
instruídos en la doctrina (antigua)...
Hoy se tiene el coraje e plantear esta destrucción del pasado como ideal. Es una alienación generalizada.
Pero, si se desenfoca el sentido del pasado y el presente aparece y se afirma como pura reacción instintiva, se está volviendo estéril también la fecundidad, del futuro.




viernes, julio 23, 2004

Esto esta sacado de un comentario de Luigi Giussani: -creo pueda interesar.

Cuanto más interese una cosa al individuo, cuanto más valor tenga (valga la pena pra la vida de la persona) y cuanto más vital sea (es decir, cuanto más interese a la vida), más fuertemente provocará un estado de ánimo, una reacción de simpatía o antipatía, más sentimiento producirá, y más condicionada estará la razón por este sentimiento para conocer ese valor. Por eso la cultura racionalista puede decir; esta claro que con ese tipo de objetos no se puede alcanzar una certeza objetiva, porque el sentimiento influye demasiado.

Otra cosa muy pero muy sugerente;

Curchill, al teminar la Segunda Guerra Mundial, cuando fue invitado a América para un viaje triunfal como salvador de la civilización, visitó el Instituto de Tenología de Boston. El director del Instituto hizo un gran discurso en el que exaltó el valor definitivo de esta civilización que ya casi había alcanzado su último objetivo: dominar también al hombre del mismo modo que dominaba ya todo lo demás, en el sentido de poder programar sus pensamientos y sentimientos; y así no podría nacer en adelante un nuevo Hitler. Curchill se levantó y dijo textualmente: El decano de los estudios humanísticos ha hablado con veneración de la capacidad científica que nos está acercando al control de los pensamientos humanos con precisión. Me alegraré mucho de estar muerto antes de que esto suceda.

Lo leí el otro día, esto que dijo Churchill es una realidad, lo he querido compartir por no solo la trascendencia historica si no humana.

Besos, en estos momentos estoy escuchando a George Michael, concretamente Praying For Time. Y oh dios mio que bonito que sensualidad.

Otro poemita, a ver que os parece por sugerente;

(Poesia clandestina rusa)

Si no has estado es un campo de concentraciòn,
si no te han torturado,
si tu mejor amigo no ha escrito una carta anónima contra ti,
Si no has sido arrastrado fuera de un montón de cadáveres
salvándote milagrosamente del fusilamiento,
si no conoces la teoría de la relatividad
y del cálculo tensorial,
si no sabes correr en moto a 200 por hora,
si no has matado a tu amada ejecutando la orden de un extraño,
si no sabes procurarte semiconductores de radio-receptores,
si no logras, olvidándote de ti mismo, gritar, hurra con todos los demás,
si no consigues escapar en dos segundos de una explosión atómica,
si no sabes vestirte ahorrando en el comer,
si no consigues vivir en cinco metros cuadrados
y no juegas ni siguiera al basket-ball,
¡entonces no eres hombre del siglo XX!.

¡Es la desintegración¡

Poema de Clemete Rebora;

Desde la imagen tensa
Vigilo el instante
Con la inminencia de la espera
Y no espero a nadie;
En la sombra encendida
Espío la campana
Que imperceptible
Expande
Un polen de sonido
Y no espero a nadie;
Entre cuatro paredes
Estupefactas de espacio
Más que un desierto
No espero a nadie;
Pero debe venir,
Vendrá, si resisto
a retoñar no visto,
Vendrá de improviso,
Cuando menos lo advierta;
Vendrá casi un perdón
de cuanto hace morir,
Vendrá a hacerme cierto
De su tesoro y el mío,
Vendrá como alimento
De sus penas y las mías,
Vendrá, acaso ya viene su
Murmullo.

jueves, julio 22, 2004

Ayer me paso algo, nunca antes lo habia experimentado, habia quedado en Conde de Casal ha comer con amigos, baje la escalera mecanica, y de golpe me encuentro con un individuo de estatura media, moreno ojos muy profundos que me saluda, le digo sin saber a quién se lo decia pues jamás en mi vida le habia visto, jamás repito.

Le digo; -Hola...

El individuo se me acerca y me dice; -Como estas Soledad.

yo le respondo; - perdona, pero no te conozco de nada, nunca te he visto, y soy buena fisionomista, además ¿como sabes mi nombre?.

Me responde lo siguiente; -Soñe, a noche contigo con tu cara, con tu vestido, tu sonrrisa, y soñe que te llamas Soledad.

A todo esto sus ojos se me clavarón como espinas en los mios, sentí una paz insospechada, me temblaron las piernas, me acaricio el pelo me dijo que era preciosa, sin apartar su penetrante mirada de mi, como si me hablaran sus ojos se humedecierón, su emoción salió disparada y me dijo repetidamente; -Que bonito, que bonito es todo esto.

Mi metro venia y quería dejarle ya, me dijo que esperase al siguiente, no quise, tenia miedo, me agarró y me dió un par de besos que aparté de la boca, a todo esto su mirada perseguia la mia.

Mas tarde la paz y el misterio me engulló, cuando estuve comiendo con los amigos no me atreví a decir nada, mi conversación era distinta a otras veces, hablaba mas pausada, mas conectada conmigo, con mas tranquilidad, respondia a todo con la seguridad que no tenia antes.

¿Que os parece?. ¿Esto es el destino?, ¿existen los sueños en realidades?,¿quién era ese hombre, con esa mirada y ese amor?.

Esto me sucedió realmente, no es un relato, fué real.
Saludos.

domingo, julio 18, 2004

Ayer vi "Troya", esta famosa pelicula llevada de la mano por grandes y diría yo guapos actores, con argumento basado más en la lucha o guerra, pero de donde saqué mis conclusiones, de las pocas palabras y de las imagenes, así pues esta es mi conclusión; primero tuve la sensación de necesitar leer el libro "La Iliada", que posteriormente compré, sentí como valores que no se constantan con la realidad; honestidad, integridad, valor, amistad, etc, surgian de mi, no solo valores nobles, sino belleza derramada en letras escritas, por las que uno debería sentir su existencia justificada, por tener entre sus manos y leer tamaña obra.

La heroicidad me ha sido desconocida por no saber o entender el sentido del sacrificio, y entenderlo a veces como un sentido arrogante ante la vida. Ayer el sentido arrogante se me fué al carajo, hay un sentido que no solo no es arrogante, en lo que envuelve lo heróico, hay un sentido profundo integro, hasta me atrevo a decir sin miedo alguno espiritual, lo que desencadena el no tener miedo a la muerte, y cada segundo de vida lo importante que es, lo intenso que realmente sin la venda en los ojos es vivir. Lo heróico no es ridiculo, ya es heroíco vivir con dignidad suficiente para no tirar la toalla, para no tener que decir; -esta vida señores es un mierda, la sociedad. - estoy vacio. - no existe amor para llenarme de ilusión como para luchar.

No moriré sin leerme la Iliada, sin leerme maravillas, sin ver maravillas, por que creo en el hombre pongamos mejor ser humano, tanto que no tiro la toalla, tanto que en el supuesto caso de un derrumbe economico, familiar, no la tiraré, me siento heroíca por amar la vida y su belleza, no ignorante de los telediarios, no soy ninguna incauta.

Porque como decia Schiller, la vida merece la pena ser vivida, aunque solo sea para llevar a cabo en ella, la lectura del canto XXIII de la Iliada.