domingo, febrero 26, 2006


Mujer y esclava,
Mujer y persona....,



Lograr que la otra persona se acerque a nosotros y nosotros a ella, poco a poco, permitiéndole y ayudándole a desarrollar su personalidad, y a ser consciente de que es una persona...., (Principito)

Desde los tiempos remoto a la mujer se nos ha anulado de aquello, que te hacía ser persona, el conocimiento, el saber, que reflexione o que cuestione, que sea instruida y culta, para que nos puedan dominar, de tal manera, seamos las sumisas y fiel ama de casa, mejor que sin darse cuenta ellas participen, del caos de ser mujer y no personas que se cuestionan.
Hoy en día en aquellos paises don vendidas, esclavas o menos que eso, son nada, las religiones en contra de las filosofias, en contra de la psicólogia y de todos aquellos escritos que no estaban de acuerdo con la manera de pensar, de aquellos regimenes dictatoriales y religiosos.

La mejor tática para conseguir una esclava es obsequiarla coada día con revistas del corazón, libros de cocina, decoración del hogar y otras gilipolleces. De esta manera tan sutil lograremos introducir en su cuello un collar con una cadena.

Ahora en mi testimonio, o desde el;
He sentido como esa cadena me apretaba el cuello, hasta ahogar mis ideas, inquietudes, habilidades, conversacion y conocimietos. Solo hace falta un poco de sentido común para liberarse de esa cadena, y es no seguir aprentando la tuerca que te reduce a tus propias cenizas.

Estamos sujetas aún a unos canones impuestos por la sociedad desde tiempos, a los canones de la sumisión, de la mujer castrada intelectualmente para mejor probecho de ella.
Como mujer que por obligación para su realización completa deba ser; ama de casa, madre, esposa fiel y sujeta a tu casa.

En realiad nuestra obligacion es tener nuestra propia iniciativa, descubrirnos como personas, hacer lo que nos pida el cuerpo, ser libres de la gran lacra, social y religiosa.

El mundo femenino no esta reñido con el mundo intelectual, no con el razonamiento, es mas hay que dar un toque femenino a los pensamientos para enriquecerlos aún mas.

Hace tiempo leí un libro que cogí de la biblioteca, que hablaba de mujeres, de aquellas que habían luchado tan solo por ser además de mujer persona, algunas historias me estremecieron, tanto que recuerdo alguna;
Una Señora de principios del siglo pasado, era escritora, a la vez que mantenia sus cuatro hijos, a la vez que su nombre lo hacía pasar por el de su marido para ser reconocida.
La que a través de sus hijos tuvo que mantener la fuerza de su poder, porque ella era poderosa, y no se la permitia ejercer el poder en manos femeninas.
Etc....

Me estoy descubriendo sin caos, porque a la par soy mujer y soy persona.

lunes, febrero 20, 2006

A veces los cristianos te putean tanto para que, de pura desesperación, creas en Dios.


Aves de hermoso plumero


A veces sucede que los hombres encadenan y enjaulan bajo múltiples disfraces de culpa, sojuzgamiento vergüenza y otros, a aves de hermoso plumero lo suficientemente exóticas como para remontar desde sus precarios origenes hasta un cielo cuyo límite sólo puede conocer el tiempo al pasar. Cuando esa situación sucede, el ave se encuentra obligada a vivir en un habitat que no es el suyo, que le cortas las alas y transforma en penosos e incredulos sueños las hermosas posibilidades de realización de esas aves nacidas para otra cosa distinta a las ideas de quienes la criaron.

En esta situación estas aves se transforman en constantes chivos expíatorios de las culpas y verg¨¨uenzas de toda la familia. Lo unico que haces es pasar una y otra vez el jordan o río lavatorio de las culpas. Pasado cierto tiempo estas aves estorban dejan de ser utiles y como nunca fueron queridas por lo que eran se las deja en una lamentable libertad presa del abandono y desarraigo dedicadas en el tiempo a curar tan espantosos dolores y penas. esa libertad tan parecida a la soledad indeseada muestra a las claras el resultados de tan ominosos años de prisión. Las aves ya no son capaces de volar, de remontar el vuelo hacia su Rubicón o río del límite cuyo paso para el que estaban dotadas desde la cuna las haría crecer engrandecerse y formar una familia completamente distinta a la que las vio nacer.

Y eso es exactamente lo que pasa. Presa del miedo, del recuerdo infectado de heridas constantes no curadas, estas aves ya no son capaces de creer en lo bueno ni de abarcar la profundidad de los cielos. Padecen el síndrome de Noé porque son como las palomas que no encuentran tierra y se vuelven una y otra vez hacia el arca. No son capaces de encontrar el olivo de la paz y sus lágrimas les impiden mirar el arco iris que anuncia la paz del cielo. Cuando Noé murió sus hijos sabían lo amplio de la tierra que se les legaba y pactaron el viajar a tierras distintas para no entorpecerse. Mientras Sem permanecio en la tierra seca de sus padres Cam se fue hacia el este y hacia el sur, encontrando el gran rio que crece y Jafet fue hacia el norte y el oeste a las tierras de entre ríos.

Se multiplicaron y su memoria no alcanzó ya a distinguir la prole de sus orígenes y se confundieron sus lenguas hasta el tiempo señalado para los nuevos patriarcas. Estos marcarían un camino duro pero hermoso en la que la tierra y en cielo se convulsionaron como una mujer en un parto sin fin. Pero los hijos de la bendición volvieron a discutir entre ellos y cuando murió el que soñaba con las estrellas del cielo y las espigas de la tierra fueron todos ellos oprimidos por los descendientes de sus hermanos. Entonces apareció entre ellos al que había nacido bajo el símbolo del arca, esto es la cuna, pero tampoco fue reconocido. Huyo a los templos del desierto y engendró dos hijos amados. Cuando caminaba en medio de aquellas tierras secas, se le apareció dios como el que arde sin consumirse por la injusticia y le señaló como el guía del nuevo viaje. ayudado por su hermano realizó prodigios que aterrorizaron a sus opresores los cuales les colmaron de bienes para que se fueran. Pero recuperados del espanto de la muerte percibieron el expolio al que habían sido sometidos y salieron en su persecución. cuando alcanzaron el mar de la sangre, los que seguían al elegido pudieron pasar. pero los perseguidores intentaron seguir el mismo camino y se ahogaron cuando el mar volvió a cerrarse.

Y así pasa con todos nosotros cuando seguimos el camino de una sangre a la que ya no pertenecemos. Entonces nos encontramos con Dios en el desierto y nos hace caminar en medio de fatigas y prodigios que no nos satisfacen. ¿Como podremos conquistar la tierra prometida, que mana leche y miel, si no creemos en nuestra fuerza ni en la fuerza que viene del cielo?
En conclusión, nuestra historia será la que nosotros queramos que sea. No estamos marcados sino por el camino de la fe el cual podemos elegir seguir o no. Pero si no lo seguimos aquello que nos unía morirá de sed en el desierto.
Good Night and Good Luck. Daniel

jueves, febrero 16, 2006


¿Porque tardan tanto? me da igual unos que otros.

Las flores que se tiran al suelo porque te parecen una tontería, esas son bellas.

Lo edificios que pasan desapercibidos, de la gran via, son bellos.

Los arboles que han crecido durante años y siglos, un día te los encuentras y disfrutas de ellos un instante.

Las mariposas de colores, que revolotean por tu cabeza, y que sacudes al suelo, porque son molestas, son un prodigio de la naturaleza.

La luna que te acompaña a la cama y te levantas con ella, es un bello satelite al que podemos contemplar cada día, porque pertenecemos a este mundo luego a un universo.

¿porque tardamos tanto en darnos cuenta? - de lo que esta pero no esta ante nuestra vista, tan solo tapada por un velo o cortina, para que no vea nadie, pero nadie.

Besos

sábado, febrero 11, 2006


La fuerza de los elementos

A una madre:

Eran las cuatro, la luz de la cocina invadio mi cuarto oscuro, quise beber agua, fuí hasta alli y allí estaba ella........

Si pudiera dibujar o crear una escultura, de una mujer madura, con todas sus arrugas deslizandose estas por su cara y estas también por sus brazos, su expresión mas que triste, sufrida, llena de lamentación, dañada y desfigurada la expresión de su rostro. Dolida ante un vaso de leche caliente, que bebia a sorbo tras sorbo, tranquila y apoyada con su bata desabrochada.

Si pudiera hacer o dibujar su escultura, la llenaría de trazos a cada cual mas expresivo y a cual mas roto.

Esa misma mujer que se bebia su vaso de leche, con el rostro desfigurado de lamentaciones alejadas en el pasado, esa misma que hace años entre sus brazos sostenía a un niño a la vez que cocinaba, trabajaba, y se ganaba un sueldo de los de antaño, tan sufrido, tan sacrificado, para una mujer soltera. Tenía la fuerza del sufrimiento, la de los bueyes uncidos por el yugo cuando aran la tierra.

Esa misma mujer que añoraba un hombre que la pudiera comprender, ante su situación y lo encontró. Ella; se quedo viuda, con cinco hijos, y mas tarde tuvo que luchar hasta que sus fuerzas estallaron en llanto, y su belleza de llorar la desfiguraron.

Una silueta de mujer madura que trasnocha, con la poca luz de la cocina, en una noche tranquila llena de silencios dormidos por otros, y por los ojos que la observan de su hijo el mediano.

A la madre de XXX


Mi madre

Si yo pudiera expresar con estas mismas palabras dedicadas a mi madre, ese día sera un nuevo día para mi, cambiaré mi vida, cambiara el orden de las cosas que me han marcado, surgiran de entre las entrañas lo que he guardado. Y surgira el torrente de afectivo, volvera la niña que abandonaron.
Olvidaré, perdonaré y ya no lamentare lo pasado. Habré cambiado el rumbo de mi vida, sere alguién nuevo que realiza todo lo que ha soñado.

martes, febrero 07, 2006

Ya oscurece mientras no aparezca el día, y hay una ilusión que no muere porque resucita a cada momento, porque me siento viva (menos mal).

Las mañanas ahora son cada vez mas calidas, ya no hace ese frio que me congelaba, hay otras caras, me va mejor, esa es la palabra.

Si no fuera.........

Si no fuera, por esas mentes que por mi lado revolotean, que parecen que solo piensan, en no salirse de esa fina linea, tan limitada, tan escasa, que marca el trabajo de lo personal, el trabajo del compañerismo, el trabajo hasta lo deshumanizado, solo importan los objetivos, ni yo ni los demás.

Me siento como una veleta, que vuela al viento buscando un hombro donde consolar el deshumanizante trato, el esfuerzo no recompensado y también duele, como duelen las heridas cuando caes y te rompes algo. ¡Estan escupiendo mi trabajo!

Soy una esclava tirada por un caballo, enorme, hinchado de ganancias.

A veces esos silencios, hablan mas alto que los gritos, porque son silencios de que algo no va bien, de que el hambiente esta hastiado, cansado, y no recompesando.

Me siento libre, en mi trabajo, solo cuando estoy en la calle con mi carro, porque soy libre hay espacio, hay mas gente, no es el lugar oscuro y cutre con mal hambiente, esa es la parte que mas me gusta.

Una señora, me hace pasar a su casa y me pregunta, - ¿como te ha ido la mañana?, -bien, -¿donde firmo? es que mis manos ya no pueden firmar. -no se preocupe haga un garabato. (se rie). -yo me rio.
Y salgo a la calle y vuelvo a respirar el aire en mi cara de nuevo, pero vuelvo al distrito, lo mismo.

Lo mismo; esas caras, esas reservas, esos malos entendidos, esas puñaladas por la espalda a cambio de una de esas miradas, de un trabajo bien hecho de otro mucho peor, su organización retrasada, y deshumana.

¡quiero salir! ¡salir! ¡salir!

para que me sacuda el viento,
para soñar con los ojos abiertos,
soñar que vuelo,




viernes, febrero 03, 2006


Veo como poco a poco se diluyen mis pensamientos de este día, en una hora en la que no habito porque mis pensamiento me pierden hacía otros lugares, los de mi imaginación.

Tan poderosa, hay en ella cosas que prefiero que sigan, como si quisieras guardar cualquier tesoro, pero esta vez en mi mente, en esa cabecita que sueña no solo razona.
Perpetuar las imagenes de amaneceres eternos, hasta donde mi razón me permita permanecer en todo aquello.

De repente despierto y aparezco, en esa otra persona que habita dentro de mi, en esa que razona que piensa y decide, las responsabilidades que se añaden como los días y todos los días,
una luna casi tapada por las sombras de la noche, tupido de osuridad el cielo que no alumbra a nada ni nadie, me recogen las ausencias por estar sola, llamo pero no me cogen el telefono, no deben de estar ahí o pasan de mi.

He hablado con Rosa, tiene muchos problemas, demasíados, la escucho, tan solo escucho, necesita ser escuchada, pero yo no tengo soluciones, me dice son problemas de mujeres, ellos son así de extraños.

Me respondo a solas ¿ cuanto de extraños son ellos?, a lo mejor entrar dentro de su psicología me sirve, para liberar algunos enigmas que me han atado, por si acaso me rasgan la armadura me descubren y matan mis deseos.

Mi madre me decía que tenía que permanecer en esta situación de razonamiento, y no evadirme por lugares de otras estirpes a las que no pertenezco, renunciar a la libertad, por ser mujer luego indefensa, estar sola es un peligro, algo que debo evitar, si alguna vez lo estoy, me miro y me veo,¡ claro que lo veo! tengo cuerpo de mujer ¿y qué?, y no me castra la mente ni los pensamientos libre que me rondan, y a lo mejor ella no lo comprende.

Los ojos que me miran, son las horas que marca el reloj colgado en la pared de mi habitación, quizá y pienso si dejo que pasen mas horas, se resuelvan los enigmas.

Ellos estan ahí, miro el cuadro simulado de otro cuadro mayor enorme de Botticelli "El nacimiento de Venus", las aguas que tapan sus pies, la concha marina, los vientos que arrastran la concha, el pelo ondulado y largo, su mano tapando su pecho. Luego en otra el hombre de Vitrubio, el hombre perfecto de Leonardo.

Ambos me parecen perfectos, una movida por las aguas, el otro mostrando en papiro todo lleno de letras que pasan por debajo y encima de el en un circulo perfecto, a su modo cada uno es perfecto.

Ahora mi mente solo quiere respirar la tranquilidad perdida, de cansados días trabajados, el olor del incienso, el olor a vapor del agua y la cama que me aguarda el día entero.

jueves, febrero 02, 2006


Tus besos ya no son besos;

son horas perdidas
de noches enteras;

de amor y sexo,
pasión o fuego.

mientras oscurece sin ver la luz del día,
camino lenta por mi nuevo camino en un desierto;

hacía un volcan
por ideas que se me pasan
como hileras
por mi cabeza ahora perdida;

de pensamientos,
de ideas, de tristezas, de buenos y malos
momentos,
que un día compañero ahora
amigo compartimos;

de noches interminables

de amor y sexo
pasión y fuego

Basta
como hoy que
no veo la luz del día, por el pesar
de tu recuerdo

Pesa mas los largos inviernos
sin tu calor constante,
como pesan ahora tu recuerdos
sin amor que me acompañe,

Aunque ya no me hiciera a
la idea de ser tuya,
no importa,
tu presencia es constante;

en mis palabras, en mis momentos, en ser acariciada
por otras manos; pero ser las tuyas....

en un cuadro,

en una canción,
en un momento impertubable,

en una mirada de
lagos grises,
y oscuro de infinitos huecos, por sabias palabras
que me animaron mas por entonces
empobrecida mente,


Y ahora como concibe mi corazón
concibo las ideas en mi cabeza,
rios de tinta,
que pasan por un borrador,
al compas de una música
que ya es mía;

por esas notas de mi mente
al ritmo de mi canción,
como tu canción antes, ahora
en mi latente.